Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘El futuro de la automoción está cambiando’

08/02/2022
En NEXOBUS PREMIUM
‘El futuro de la automoción está cambiando’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Maldonado reconoce que hacer previsiones sin saber lo que nos depara esta pandemia es muy difícil. Por un lado, “la gestión de la fábrica es complicada en las circunstancias actuales. La fábrica absorbe la demanda como puede, pero el problema estriba en la cadena de suministro. La actividad comercial sigue, pero la producción tiene que parar si no hay pedidos, esto afecta a toda la cadena de suministro. La complejidad es extrema a nivel global”.

Sin embargo, considera que “estamos en vías de que la situación en cuanto a la crisis de componentes se normalice, porque han confluido distintos factores, empezando por el barco que atascó el Canal de Suez. En cuanto a los componentes electrónicos, no consigo entender del todo el déficit a escala global que estamos padeciendo, no ha habido tanto incremento de la demanda de semiconductores que lo justifique, al menos en la industria de automoción. Es verdad que debido a la pandemia la demanda de ordenadores, tablets y demás dispositivos tecnológicos ha aumentado, pero aun así, creo que en esta crisis influye también que la producción se encuentre en manos de unos pocos países. Al mismo tiempo, las economías occidentales han cometido el error de encomendarse a una economía de costes y se ha trasladado la producción a otro continente. Algunos países se han dado cuenta de su fortaleza y la están aprovechando”, aprecia el directivo de Evobus.

‘La crisis de los componentes está en vías de solución’

“Nuestro Sector se recuperará de la mano del turismo”, comentaba en las declaraciones que recogíamos ayer, pero ¿existe riesgo de quiebra en el sector turístico?: “Si por quiebra se entiende que no se puede sobrevivir a un periodo largo de baja actividad, el riesgo existe. Esto es evidente para las empresas que ya estuvieran en precario. Pero las empresas saneadas o que han acometido las medidas correctoras adecuadas, podrán subsistir más tiempo. El futuro del Sector no creo que esté en peligro: es más bien una cuestión de tiempo. Las ganas de viajar no han desaparecido, sino todo lo contrario, y además podemos esperar un cierto repunte, porque incluso hay población con más dinero disponible, porque las circunstancias les han permitido u obligado a ahorrar. En España, a medio plazo volveremos a ser una potencia turística, sin duda”.

Y tampoco le resulta sencillo realizar previsiones para este 2022, puesto que “la industria está cambiando a pasos vertiginosos. Hasta hace un año teníamos una industria consolidada, en la que Evobus ocupaba una posición relevante, de liderazgo tecnológico y con una gama muy estructurada. Todo esto nos permitía trabajar muy bien con nuestros estándares y protocolos. Pero el nuevo escenario que propone la presión política y normativa sobre las emisiones, está trastocando toda la industria de la automoción. Una vez más, los países occidentales no hemos sido previsores sobre lo que se nos venía encima. Cuando hay un cambio de tan profundo calado, los países en fase de desarrollo son los que más fácil tienen la adaptación, porque pueden destinar su capacidad inversora a lo que se demanda en ese momento, no tienen que mantener una industria ya consolidada. Tienen mayor capacidad de reacción. Para Evobus, el ser líder tecnológico conlleva tener unos parámetros muy exigentes de calidad para mantener nuestro ADN. Esto puede condicionarnos puntualmente al ser marcas con un alto porcentaje de componentes de fabricación propia”.

‘Los objetivos que nos hemos autoimpuesto en Europa de reducción de emisiones se podrían haber afrontado de otra manera’

A juicio de Maldonado, la Administración internacional tampoco ha ayudado, porque “los objetivos autoimpuestos de reducción de emisiones se podrían haber afrontado de otra manera. No se ha pensado en la repercusión sobre nuestra industria. El vehículo eléctrico está descentralizando la producción sin pensar qué va a suceder con la automoción en Europa. Y a España, que no tiene marca propia pero sí tiene una gran capacidad de producción instalada, le afecta directamente. Se ha fijado el objetivo de 2050, pero no se ha pensado en el mejor camino para alcanzarlo. Las cero emisiones están muy bien, pero por ejemplo, la eficiencia energética del motor diésel es a día de hoy (en términos globales) mejor que la del eléctrico. El parque, en algunos segmentos, está por encima de los 15 años, estos vehículos tienen unas emisiones muy elevadas y no se están teniendo en cuenta. Se deberían poner en marcha medidas más contundentes para renovar el parque antiguo y evitar que siga circulando con un nivel de emisiones tan elevado. Considero que no se ha escuchado a los expertos. Y es algo que nos va a pasar factura a nivel económico y medioambiental. Creo que estamos emitiendo más CO2 hoy que en 2017, y seguirá siendo así en los próximos años. Se ha demonizado al diésel, que ha descendido en sus ventas, siendo el motor de combustión más eficiente en términos de CO2, incluso hoy por hoy más que el eléctrico, si tenemos en cuenta todo el ciclo. Por no hablar del posible impacto ambiental de las baterías, de lo que se hará con ellas al final de su ciclo de vida, de las pérdidas que se producen en la red eléctrica…”.

Por todo ello, afirma que “desde hoy, se podrían hacer cosas sin esperar a 2050. No entiendo que la propia UE haya allanado el terreno a otros países o regiones, que no se han autoimpuesto estas restricciones, siendo incluso los más contaminantes del planeta. Pero confío en la fortaleza de nuestra industria de automoción. Que la experiencia, el conocimiento y el potencial de desarrollo que hemos adquirido en más de 100 años prevalezcan”.

Previsiones de marca y novedades

“Nuestro Sector va a cambiar, por lo que tomar como referencia las cifras del pasado no sería acertado”, comenta con franqueza. “Seguimos siendo líderes de mercado con nuestras marcas Mercedes-Benz y Setra, y aunque hemos visto en 2021 cierta pérdida de participación, estamos convencidos de que nuestra estrategia de producto compensará ese descenso puntual a muy corto plazo. El objetivo es estar en la media en la que se sitúa nuestro grupo en el mercado europeo”.

Y, por lo que respecta a las novedades de producto, éstas están marcadas por “nuestros protocolos de desarrollo de producto, que están consolidados y son la base del éxito de nuestros modelos. Todos esos productos han de pasar por determinadas fases, lo que implica que no podemos competir en fechas con otros fabricantes. Primero hay una fase conceptual, un desarrollo en la mesa de diseño, una fase de producción y, por último, lo que creo que nos diferencia, la fase de la fiabilidad. Hacemos muchas pruebas en condiciones reales de operación, en todas las condiciones posibles y para todos los países, lo que dilata nuestra llegada al mercado. Eso nos confiere un liderazgo tecnológico del que ya hemos hablado”, lo cual no es óbice para adelantar que “a lo largo de este año presentaremos actualizaciones en la gama de nuestra marca Setra. La nueva gama Intouro, que lanzamos el año pasado, se completará este año con las versiones híbridas. También tendremos evoluciones técnicas en el eCitaro, y en nuestra gama de chasis fabricados en nuestra planta de Cantabria. Habrá novedades varias en cuanto a producto a lo largo del año, pero de momento no puedo dar más detalles”.

Por último, Maldonado señala que “en postventa, los avances se centran en la transformación digital a través de OMNIplus ON, con muchos clientes que ya están comprando sus recambios on line; y con mucha atención al mantenimiento preventivo y predictivo por medio de la conectividad”.

Previous Post

‘Pick&Pack marca el camino hacia una Logística más sostenible, digital y competitiva’

Next Post

Transfesa Logistics, nombrada una de las empresas más sostenibles

Next Post
Córdoba estrena cuatro minibuses Mobi City L7 a gas natural

Córdoba estrena cuatro minibuses Mobi City L7 a gas natural

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte